La fecha original del 26 de septiembre fue trasladada al lunes 29. ¿Por qué los supermercados, shoppings y comercios de todo el país bajarán sus persianas?
Miles de locales de venta minorista y mayorista cerrarán sus puertas el lunes 29 de septiembre de 2025, tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las cámaras empresarias. La medida obedece a la conmemoración del Día del Empleado de Comercio, una fecha instaurada por ley que cada año otorga a los trabajadores del sector un descanso equiparable a un feriado nacional.
Aunque la fecha oficial está fijada para el 26 de septiembre, el gremio mercantil junto con las cámaras empresarias —CAME, CAC y UDECA— consensuaron trasladar la celebración al lunes siguiente, generando así un fin de semana largo que beneficiará a empleados en todo el país.
Por qué cierran supermercados y shoppings el 29 de septiembre
El Día del Empleado de Comercio se encuentra regulado por la Ley 26.541, sancionada en 2009. Según esta normativa, los trabajadores del sector gozan de un día de descanso anual con las mismas condiciones que los feriados nacionales.
Esto significa que el lunes 29 de septiembre:
-No habrá atención en supermercados, shoppings y grandes cadenas comerciales.
-Los pequeños comercios de barrio podrán abrir solo si son atendidos por sus dueños o si los empleados acuerdan voluntariamente trabajar.
-En caso de trabajar, los empleados deberán cobrar la jornada con un recargo del 100% sobre su salario diario.
Cómo se paga el Día del Empleado de Comercio
La liquidación del 29 de septiembre se realiza bajo el mismo esquema que los feriados nacionales:
-Si no se trabaja, el empleado cobra su sueldo habitual, sin descuentos.
-Si se trabaja, corresponde el pago doble (100% extra sobre el valor de la jornada).
El Ministerio de Trabajo fiscaliza el cumplimiento de esta modalidad, lo que significa que cualquier incumplimiento puede ser reclamado por el trabajador.
Escalas salariales de Empleados de Comercio en septiembre 2025
Además del feriado, los trabajadores mercantiles vienen recibiendo incrementos salariales pactados en la última paritaria. El acuerdo estableció un aumento total del 6% escalonado entre julio y diciembre, más una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales, vigente durante todo el segundo semestre.
Los sueldos de referencia para jornada completa en septiembre 2025 son:
-Administrativo categoría A: $1.047.131 + $40.000 = $1.087.131
-Vendedor categoría A: $1.050.882 + $40.000 = $1.090.882
-Auxiliar categoría A: $1.050.882 + $40.000 = $1.090.882
La escala incluye la tercera cuota de aumento del 1% y el pago de la suma fija no remunerativa.
Próximos aumentos confirmados para Comercio
El acuerdo paritario homologado por la Secretaría de Trabajo prevé los siguientes incrementos:
-Octubre: 1% adicional + $40.000.
-Noviembre: 1% adicional + $40.000.
-Diciembre: 1% adicional + $40.000 (que pasa a ser parte del básico desde enero 2026).
De esta manera, los empleados de comercio no solo tendrán un descanso asegurado a fines de septiembre, sino que también consolidan mejoras en sus haberes que impactarán en aguinaldo, vacaciones y aportes previsionales.